
En caso contrario, deberemos dejar el vehículo en Villares, iniciando la andadura a pie desde el comienzo de la pista. De este modo, alcanzaremos a poco más de kilómetro y medio el cruce de As Barreiras, tomando la pista que a mano derecha continúa el ascenso por la Braña de Eiroa hasta el Alto da Silvela.
En el mismo alto, deberemos tomar a la izquierda un cortafuegos muy visible, que, por el límite entre Asturias y León, nos permitirá alcanzar casi la cumbre del Pico de Cinso. Llegados a este punto, basta girar a la izquierda para encontrar un estrecho pero bien marcado sendero, A Senda dos Arrieiros, que en ligero descenso y siempre por la divisoria de aguas entre Asturias y León nos llevará hasta el Campo Liares. A lo largo de todo el trayecto veremos en el fondo del valle la localidad leonesa de Balouta y, al frente, la impresionante doble cumbre del Miravalles, ya en la provincia de León. De buena mañana encontraremos con toda probabilidad pequeños grupos de corzos pastando.
Desde el Campo Liares, donde existen varias fuentes en las que tomar agua, se inicia el ascenso en dirección al Miravalles para enseguida girar a la izquierda y atravesar el paso del Portelín, encajado entre las peñas y que nos devuelve a la provincia de Asturias. Al fondo veremos ya las charcas y lagunas de la Braña dos Chagozos, explotada por los vecinos de Luiña y al pie del Miravalles.
Una de las características geomorfológicas de la zona es la abundancia de pequeñas cubetas de excavación glaciar. Dichas cubetas van formando escalonadamente rellanos en los que, a menudo, se forman pequeñas turberas e incluso charcas y lagunas, de ahí el topónimo de Os Chagozos.
Si se opta por no acometer la subida a la cumbre, el regreso puede realizarse siguiendo la regueira que desciende desde la braña. Se alcanza así la pista que va del cruce de As Barreiras a Luiña, pudiendo elegirse entre regresar al punto de partida, tomándolo a la izquierda, o a la localidad de Luiña, tomándolo a la derecha.

HORARIO GRÁFICO
